top of page

Acuerdo Escolar de Convivencia

A Partir del año 2010, iniciamos en nuestra escuela el camino hacia la construcción de Acuerdos Escolares de Convivencia; a través de un proceso democrático de  participación de todos los actores de la comunidad educativa, equipo directivo, docentes, alumnos, no docentes y padres.

Tal como lo establece la Res. Min. 149/ 10 en su Art.1:”Cada Centro Educativo provincial de Nivel Medio tanto oficial como privado, deberá elaborar Acuerdos Escolares de Convivencia en base a un Plan de trabajo que se presenta como guía.”

Esta Resolución planteó a las Escuelas el desafío de elaborar estrategias viables para hacer frente a la problemática de la convivencia al interior de las  mismas, haciendo hincapié en la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad educativa, construyendo una convivencia que permita, la resolución pacífica de los conflictos, la prevención de la violencia y el mejoramiento del clima institucional.

 

NORMAS

La escuela es un espacio social donde se entretejen las relaciones entre jóvenes y adultos y las mismas repercuten en el clima institucional. Queremos vivir un clima de respeto, confianza y alegría en el que podamos generar espacios de libertad de expresión, y un entorno solidario y justo, respeto por el derecho de los demás y tolerancia ante las diferencias.

Por lo tanto, todos los integrantes de la comunidad educativa deberán adecuar su vocabulario y sus actitudes en el ámbito escolar.

No se aceptará:

  • Ninguna forma de maltrato, agresiones físicas, psicológicas, verbales o escritas, hacia  cualquier miembro de la comunidad educativa.

  • Ningún tipo de discriminación por raza, religión, política etc.

  • Burlas, ofensas, humillaciones.

  • Uso de amenazas o métodos persuasivos inadecuados.

 

Creemos que la comunidad educativa es responsable del mantener los ambientes escolares cuidados, con buena infraestructura, mobiliario  y material en buen estado. Esto predispone a todos sus integrantes a  estudiar y trabajar, generando un clima de convivencia. Si todo está limpio y es estético, se tiende a preservarlo y no a romperlo, por lo tanto es fundamental el cuidado del la infraestructura, el mobiliario, el material pedagógico, las herramientas, etc.

Una escuela técnica tiene tantos espacios y materiales que cuidar que se hace muy costoso mantenerla y reponer lo que se rompe (aulas, biblioteca, laboratorios, huerta, animales, plantas etc.)

           

 Por ello no se aceptará:

  • Daño o ruptura de bienes particulares y escolares en general.

  • El descuido de la higiene de cualquiera de los ámbitos escolares.

  • No limpiar las  herramientas de trabajo.

                                     

Cuidar los útiles personales, usar y mantener con cierto orden los materiales de estudio, la documentación escolar, apuntes, libros, y preservar todo tipo de documentación que favorezca la comunicación familia-escuela ya que esto implica la adquisición de normas de responsabilidad y la construcción de las mismas que lleva tiempo y requiere la formación de hábitos.

 

Por ello: no se admitirá:

  • A  toda la comunidad educativa la falta de cuidado del material escolar.

  • La presentación fuera de tiempo de informes de estudios y documentación,  requerida con antelación, ni la  entrega de documentos falsificados.  

Nuestra escuela sostiene como valor, la sencillez y la discreción, por eso cree que es necesario asistir a la misma, vestidos de manera adecuada, no provocativa, discreta y sencilla, acorde con un establecimiento educativo, favoreciendo de este modo la integración, el buen clima escolar, y la identificación con la escuela.

 No se permitirá:

  • A ningún integrante de la comunidad educativa el uso de vestimenta no adecuada al ámbito de estudio y de trabajo.

 

  • Valorar las conmemoraciones y actos escolares. Reconocer lo que han hecho nuestros antecesores por el bien de la patria o de la humanidad. Promover conductas respetuosas y responsables a los símbolos patrios.

 

No se permitirá:

  • No entonar el himno es los actos escolares o públicos.

  • Conductas o actitudes de falta de respeto en los actos patrios o en otras ceremonias.

  • No asistir a actos o desfiles cuando se los convoque.

 

Como institución que pretende educar y contener a los jóvenes creemos que es importante fomentar como valores, el cuidado de la integridad, el orden y la limpieza, el cuidado del espacio y del medio ambiente, la promoción de la salud y el cuidado por la vida.

Por ello no se aceptará:

  • El descuido en la higiene personal.

  • Comer y beber en clase.

  • Fumar, beber alcohol. Consumir sustancias tóxicas en el perímetro del establecimiento.

 

No se puede negar la importancia de los avances tecnológicos en el área de las comunicaciones por lo tanto es necesario usar ciertos criterios para permitir el uso de la telefonía celular, cámaras digitales, Mp3.Mp4 y otros avances, sin generar  disturbios ni conflictos en la escuela teniendo siembre presente el respeto hacia el otro.

 

No se admitirá:

  • En el aula, el celular encendido.

  • El Mp3 y cualquier multimedia si no se utiliza en el marco de una propuesta pedagógica.

  • El uso de los mismos como reproductores de música o imágenes.

  • Tomar fotos o filmar si no es en el marco de una propuesta pedagógica.

  • Reclamos  por la pérdida o roturas de estos elementos.

LAS SANCIONES

  •  se rigen por el criterio de gradualidad, por lo tanto dependerán de la gravedad del hecho, de la importancia, el contexto en que se produce y la trayectoria del alumno.

  • Llamadas de atención oral y escrita en la libreta

  • Diálogo con las partes involucradas en los hechos de indisciplina.

  • Citar a los padres

  • Las amonestaciones se aplicarán en forma progresiva de acuerdo a la gravedad del hecho (Art 113.Legislación escolar de la provincia de Córdoba)

  • Trabajos comunitarios o de reparación según el daño fisco o moral realizado.

  • Suspensión sin asistencia a clase, de 1 a 3 días (RES 93/09)

  • Apercibimiento oral

  • Formas de apercibimiento escrito (notificaciones, amonestaciones y otros)

  • Si la jurisdicción optara por cambio de establecimiento como máxima sanción, la  misma institución o la autoridad superior deberán garantizar una vacante  inmediata al estudiante en otro establecimiento.(Art.113 Res.Min.93/09)

  • Se tendrá en cuenta como dice el Art. 109 de la Res. Min 93/09 del Consejo Federal de Educación que los apercibimientos no tendrán un carácter acumulativo  que derive en una sanción más grave. La suspensión de la concurrencia a clase

      busca involucrar directamente a las familias en el respeto de los acuerdos de  convivencia, pero no podrá ser causa de la pérdida de la regularidad del alumno  aunque si se computará como inasistencia (LPD.Art.3).

 

  • descarga

© 2023 por ABC Programas Extra Escolares.
Creado con Wix.com

bottom of page