
IPEA 225
"Atahualpa Yupanqui"

![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
PROYECTO ARTÍSTICO
"MURAL IPEA 225" 2018
El boceto realizado para dicho mural, consta de los siguientes elementos representativos, los cuales identifican y revalorizan a nuestro colegio. La actividad agropecuaria y ganadera se encuentra representada por el campo, la espiga de trigo y la cabeza de ganado, a ellos se suma la presencia del tractor como maquinaria agrícola moderna para el cultivo de ambas actividades. El engranaje simboliza la unión y coordinación de todas las disciplinas académicas para forjar seres pensantes y creativos que generen acciones y actitudes que mejoren la calidad de vida de su entorno, impulsando la productividad y el desarrollo de la comunidad, con esfuerzo y trabajo constante. El cultivo en la mano representa el amor a nuestra tierra, el fruto de la enseñanza y el conocimiento. Para esta propuesta, se consideraron los colores utilizados por nuestra institución, naranja, azul y amarillo.
Alumnos: 3º Año.
Profesora: Cecilia Audagna.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
PROYECTO ARTÍSTICO
"MURAL A DON ATA" 2019
Inspirados en la vida y obra de nuestro querido Don Atahualpa Yupanqui, un mural para homenajear y conmemorar a este gran cantautor y guitarrista, poeta y escritor, por quien nuestra institución lleva su nombre.
Los bocetos realizados constan de los siguientes elementos representativos: las pictografías características del arte rupestre de Cerro Colorado, guardas y diseños inspirados en el antiguo arte originario, imitando técnicas de nuestros antepasados y el retrato de nuestro “Payador Perseguido”, como figura central.
Alumnos: 3º Año.
Profesora: Cecilia Audagna.